20 Acrónimos que Todo Profesional Debe Conocer en Traducción y Localización con IA

20 Acrónimos que Todo Profesional Debe Conocer en Traducción y Localización con IA

Otilia Munteanu

12/06/2025

Tecnologías en traducción

En la industria de la traducción y la localización, cuyo objetivo es hacer la comunicación más clara, a menudo dependemos de acrónimos que, sin quererlo, pueden dificultar la comprensión. Términos como MT, NLP y TM son comunes en los flujos de trabajo de traducción con inteligencia artificial, pero pueden ser confusos para quienes se inician en el sector. Este artículo ofrece una introducción clara y accesible a los acrónimos más utilizados en traducción y localización con IA, ayudando a los profesionales a comprender mejor las tecnologías que están transformando las estrategias de contenido multilingüe moderno.

 

1. AI – Inteligencia Artificial

La IA se refiere al desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como la resolución de problemas, el reconocimiento de patrones y la comprensión del lenguaje. En la traducción, la IA impulsa herramientas que analizan, procesan y generan contenido multilingüe a escala.

 

2. MT – Traducción Automática (Machine Translation)

La traducción automática es la traducción de texto de un idioma a otro sin intervención humana. Se utiliza en múltiples contextos, como chatbots de atención al cliente o localización de sitios web, y puede reducir drásticamente los tiempos de entrega.

 

3. NMT – Traducción Automática Neuronal (Neural Machine Translation)

La NMT es la forma más avanzada de traducción automática. Utiliza algoritmos de aprendizaje profundo, especialmente redes neuronales, para generar traducciones más fluidas y sensibles al contexto.

 

4. NLP – Procesamiento del Lenguaje Natural (Natural Language Processing)

El NLP es una rama de la IA que se enfoca en cómo las máquinas comprenden y procesan el lenguaje humano. Es fundamental en la traducción, ya que participa en el análisis gramatical, el reconocimiento de entidades, la detección de sentimientos y más.

 

5. TMS – Sistema de Gestión de Traducción (Translation Management System)

Un TMS es una plataforma que gestiona y automatiza los flujos de trabajo de traducción. Integra memorias de traducción, herramientas CAT, traducción automática y funciones de gestión de proyectos, permitiendo el control y la consistencia de contenidos.

 

6. CAT – Traducción Asistida por Computadora (Computer-Assisted Translation)

Las herramientas CAT ayudan a los traductores humanos dividiendo el texto en segmentos y sugiriendo traducciones existentes desde una memoria de traducción. A diferencia de la MT, no generan traducciones por sí solas, sino que brindan apoyo con glosarios y materiales de referencia.

 

7. TM – Memoria de Traducción (Translation Memory)

Una TM es una base de datos de contenido traducido previamente, almacenado en pares de idioma de origen y destino. Permite reutilizar traducciones similares en nuevos proyectos, mejorando la rapidez y la coherencia.

 

8. QA – Control de Calidad (Quality Assurance)

En localización, el QA se refiere a los procesos y herramientas que garantizan que la traducción final cumpla con los estándares de calidad. Esto incluye verificar traducciones faltantes, errores de formato, inconsistencias numéricas y uso correcto de la terminología.

 

9. MTPE – Posedición de Traducción Automática

La posedición es la revisión y corrección humana de un texto traducido automáticamente. Existen diferentes niveles, desde ajustes ligeros hasta revisiones completas. Es un campo en crecimiento debido al uso generalizado de la MT.

 

10. BLEU – Evaluación Bilingüe Subrogada (Bilingual Evaluation Understudy)

BLEU es una métrica común para evaluar la calidad de traducciones automáticas al compararlas con traducciones humanas de referencia. Mide la coincidencia de palabras y frases, pero no siempre refleja la fluidez o el matiz del lenguaje.

 

11. MTQE – Estimación de Calidad de Traducción Automática

El MTQE predice la calidad de una traducción automática sin necesidad de una referencia. Utiliza modelos de IA entrenados en grandes conjuntos de datos para determinar si una traducción es buena o deficiente, ayudando a priorizar qué segmentos revisar.

 

12. APE – Posedición Automática (Automatic Post-Editing)

El APE utiliza IA para corregir automáticamente errores en traducciones automáticas imitando el comportamiento de editores humanos. Se entrena con conjuntos de datos que comparan salidas de MT con versiones corregidas por humanos.

 

13. RAG – Generación Aumentada por Recuperación (Retrieval-Augmented Generation)

RAG es una técnica avanzada de IA que mejora tareas de generación de texto (como traducción o resumen) recuperando primero información relevante de una fuente de conocimiento. En localización, aporta más contexto a las traducciones generadas.

 

14. NLG – Generación de Lenguaje Natural (Natural Language Generation)

El NLG es una rama de la IA que genera texto similar al humano a partir de datos estructurados. En localización, se usa para crear contenido dinámico y multilingüe, como descripciones de productos o informes, combinándose frecuentemente con MT.

 

15. L10n – Localización

La localización, o “L10n”, es la adaptación de contenido a una región específica. Implica la traducción, pero también ajustes de formato (fechas, monedas), referencias culturales, diseño y cumplimiento normativo. Es vital para una buena experiencia del usuario global.

 

16. LQA – Aseguramiento de Calidad Lingüística (Linguistic Quality Assurance)

LQA se centra específicamente en la calidad lingüística: gramática, tono, estilo y terminología. Suele emplear listas de verificación o sistemas de puntuación para evaluar según estándares de la industria o del cliente.

 

17. TAAF – Traducción como Función (Translate As A Feature)

TAAF es un enfoque de diseño donde la traducción está integrada directamente en la experiencia del usuario, como el cambio automático de idioma, la búsqueda multilingüe o traducción en tiempo real mediante API.

 

18. NLI – Inferencia de Lenguaje Natural (Natural Language Inference)

NLI es una tarea de NLP que determina si una oración se deduce lógicamente de otra, la contradice o es neutral. En localización, puede ayudar a validar la precisión o consistencia de traducciones.

 

19. LPU – Unidad de Procesamiento del Lenguaje (Language Processing Unit)

Una LPU se refiere a hardware o software especializado en tareas de NLP. A medida que los modelos lingüísticos se vuelven más complejos, las LPUs aceleran su procesamiento, especialmente en aplicaciones en tiempo real como reconocimiento de voz o traducción dinámica.

 

20. CAG – Generación Contextual (Context-Aware Generation)

CAG se refiere a la capacidad de los modelos de IA para generar lenguaje teniendo en cuenta un contexto más amplio (como frases anteriores o intención del usuario). Esto es clave para evitar errores aislados y producir traducciones coherentes y naturales.

 

Dominar estos acrónimos clave en traducción y localización con IA permite a los profesionales trabajar con mayor confianza junto a los equipos y herramientas detrás del contenido multilingüe. A medida que estas tecnologías evolucionan, mantenerse familiarizado con los términos del sector asegura una alineación con las mejores prácticas, nuevas capacidades y estándares cada vez más avanzados en soluciones lingüísticas impulsadas por IA.

PoliLingua

Sólo utilizamos traductores cuidadosamente seleccionados en función del tema y el contenido de su proyecto. Nuestras traducciones cumplen y superan las normas de calidad internacionales. Si lo solicita, le proporcionaremos una declaración que certifique la exactitud de nuestras traducciones.